Posicionamiento de los micrófonos
Distancia al micrófono
De forma general, tiene validez lo siguiente: Cuanto más cerca está un orador del micrófono, mayor es la inteligibilidad de la voz. Por ello, los micrófonos de cuello de cisne son óptimos desde el punto de vista acústico, ya que posicionan la cápsula del micrófono cerca del orador y ofrecen al mismo tiempo una excelente orientación.
Los micrófonos de superficie no alcanzan las excelentes propiedades acústicas de los micrófonos de cuello de cisne, pero se pueden posicionar de forma muy discreta. Estos micrófonos se pueden integrar en cualquier sala gracias a su reducido tamaño y a su variedad de colores. Mediante el así llamado efecto de superficie, la señal recogida por la cápsula del micrófono se amplifica en la superficie (por ejemplo, mesa o panel del techo). De este modo se puede compensar una parte de la distancia al orador.
Un micrófono por persona
En el caso ideal se utiliza un micrófono por orador. De este modo se puede garantizar la mejor orientación y distancia al orador. La directividad se puede elegir más estrecha, de modo que los ruidos perturbadores laterales y las reflexiones acústicas se pueden reducir al mínimo. La inteligibilidad de la voz es aquí la mayor.
Formas típicas de mesa: en U, redonda, mesa larga, hileras
Dependiendo de la colocación de las mesas en una sala se pueden elegir distintos micrófonos. Por ejemplo, en una mesa redonda pequeña suele bastar un micrófono con patrón de captación omni-direccional (representado como un círculo redondo) para grabar a todos los participantes de una reunión de forma homogénea. Si las mesas están colocadas en hileras, los micrófonos direccionales (representados como un semicírculo) son los que reducen al mínimo el sonido del lado posterior. En las salas de reuniones alargadas con mesas de gran longitud, la solución puede ser una combinación de micrófonos direccionales y omni-direccionales.
El orador está sentado
Para las reuniones en las que los oradores están sentados, la planificación es sencilla ya que la distancia al micrófono se puede estimar o medir bien. El micrófono se coloca simplemente en la mesa y se orienta hacia el orador.
El orador está de pie
En las presentaciones en atriles, el orador suele estar de pie. Aquí, la distancia entre el atril y la boca es similar a cuando el orador está sentado. En las salas de los tribunales, los oradores se levantan con frecuencia, pero la mesa que se encuentra delante de ellos suele tener una altura "normal". En este caso, lo ideal es utilizar micrófonos de cuello de cisne largos para llegar cerca del orador.